Injerto de Barba en Alicante
El injerto de barba o trasplante de barba es un procedimiento que consiste en la extracción de folículos pilosos de una zona donante de la cabeza (generalmente la nuca y los laterales) para su posterior implantación en la barba. Este tratamiento permite un crecimiento progresivo y natural del vello facial, logrando una apariencia uniforme y densa.

Consideraciones
Elección de un especialista
Se rapa únicamente una pequeña zona, lo que permite mantener un aspecto natural desde el primer día.
Recuperación y cuidados posteriores
La técnica FUE Zafiro HD ofrece una densidad capilar óptima y un crecimiento progresivo del cabello.
Planificación del diseño de la barba
Un diseño detallado y personalizado garantiza que la barba se adapte a la estructura facial del paciente, obteniendo un resultado armonioso y natural.
Cirugía es ambulatoria con técnica FUE
¿Cómo es el la cirugía?
Diseño de la Zona Receptora
Antes de extraer los folículos, se diseña cuidadosamente la zona receptora en conjunto con el paciente, considerando sus preferencias y la armonía facial para obtener resultados naturales.
Extracción de Folículos
La técnica más utilizada para la extracción es la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), que permite obtener los folículos uno a uno sin dejar cicatrices visibles, incluso si el paciente usa el cabello corto. Los folículos se extraen con un bisturí circular de menos de 0,8 mm, lo que favorece una rápida cicatrización. Posteriormente, se conservan en una solución de preservación a baja temperatura hasta su implantación.
Implantación de Folículos
Una vez extraídos los folículos, se realizan pequeñas incisiones en la zona de la barba siguiendo el diseño previamente establecido. Finalmente, los injertos se implantan uno a uno con pinzas quirúrgicas de alta precisión hasta completar el trasplante de barba.
Preguntas Frecuentes
-
No. Se utiliza anestesia local y, en algunos casos, sedación consciente para garantizar la comodidad del paciente.
-
El crecimiento del vello comienza a notarse a partir del cuarto mes y mejora progresivamente hasta el año.
-
Se recetan antibióticos y antiinflamatorios durante 5 a 7 días.
Se pueden tomar analgésicos en caso de molestias, aunque no suele ser doloroso.
La zona debe mantenerse limpia y seca los primeros 5 días.
Se recomienda evitar el afeitado hasta pasados los 10 días.
Puede haber rojez en la zona, que desaparece en unas semanas.
Se puede reanudar el ejercicio físico a los 15 días.
La reincorporación al trabajo es rápida, generalmente después de la primera semana.